Field of Glory: Kingdoms

Foro de discusión en Español

Moderator: MOD_Spanish

Post Reply
User avatar
Granfali
Posts: 1504
Joined: Mon Nov 06, 2006 2:17 pm
Location: Spain
Contact:

Field of Glory: Kingdoms

Post by Granfali »

FIELD OF GLORY: KINGDOMS - Canal Discord abierto

Field of Glory: Kingdoms continúa su desarrollo a buen ritmo y sigue dando pasos adelante. Uno de ellos ha sido la reciente apertura del canal Discord oficial del juego. Si quieres estar al día y poder hacer comentarios sobre él, no lo dudes... ¡únete! :Ok:

https://discord.com/invite/5NCQ5EBRwx

Image
User avatar
Granfali
Posts: 1504
Joined: Mon Nov 06, 2006 2:17 pm
Location: Spain
Contact:

Re: Field of Glory: Kingdoms

Post by Granfali »

Field of Glory: Kingdoms - El balance de Autoridad

Field of Glory: Kingdoms lleva a los jugadores en un viaje a través de más de dos siglos de historia europea, africana y del Medio Oriente ambientada en 1054, justo después del Gran Cisma. Con cientos de facciones al comienzo y una plétora de edificios, los jugadores tendrán amplias oportunidades para construir y expandir su reino.

Una de las características clave de Field of Glory: Kingdoms es el sistema de Autoridad y Desorden, que permite a los jugadores administrar su reino y mantener el orden. Con el concepto de Autoridad, los jugadores pueden mantener el control sobre su población, promulgar edictos y declarar la guerra a sus enemigos. Sin embargo, ten cuidado de no dejar que tu reino caiga en el desorden, ya que esto puede resultar en desafíos por parte de sus herederos y vasallos rebeldes. Como una de las principales herramientas para medir tu progreso, la Autoridad también permitirá un cambio en tu sistema de gobierno, y aquí Kingdoms ofrece muchas más posibilidades que en su antecesor, Empires.

Image

La Autoridad es quizás el nuevo concepto más importante en Kingdoms, ya que su influencia recorre literalmente todos los elementos del juego, desde la lealtad hasta la sucesión y la guerra. Pero el juego presenta un delicado equilibrio entre mantener el control y expandir tu reino, ya que la expansión creará tensión con vecinos poderosos. De hecho, una gran calificación en Autoridad te hará chocar con naciones cercanas de mentalidad similar. Entonces, para convertirte en una fuerza formidable, tendrás que caminar por la delgada línea entre ser lo suficientemente pequeño para mantener las cosas bajo control y lo suficientemente grande para progresar a un estado más formidable.

¿Serás un condado humilde o te elevarás para ser igual al poderoso Imperio bizantino? Nada está escrito en piedra e incluso como un modesto noble de Northumbria, podrás convertirte en el Rey de Inglaterra. ¿O tal vez preferirías ascender de príncipe de Novgorod a Rey de toda Rusia? Sin embargo, solo habrá uno en tal posición y ten por seguro que habrá una lucha feroz.
User avatar
Granfali
Posts: 1504
Joined: Mon Nov 06, 2006 2:17 pm
Location: Spain
Contact:

Re: Field of Glory: Kingdoms

Post by Granfali »

EL DÍA DE FIELD OF GLORY

Image

Estimados entusiastas de los juegos de estrategia,

Estamos encantados de anunciar un día especial dedicado a la franquicia Field of Glory el 6 de junio, en colaboración con la Universidad de Winchester. Nos gustaría expresar nuestro agradecimiento a todos los fans que han apoyado a la franquicia durante los últimos 6 años. Para celebrar este hito, hemos organizado un torneo en directo en colaboración con nuestra querida comunidad y algunos de los 8 mejores jugadores de Field of Glory en Europa. Esta emocionante competición tendrá lugar en nuestras nuevas oficinas de Milán.

En colaboración con el profesor Robert Houghton de la Universidad de Winchester, Slitherine organizará un evento de Twitch en vivo centrado en una discusión histórica de Field of Glory II: Medieval y Field of Glory Kingdoms. Únete a nosotros para analizar las narrativas y las complejidades de estos juegos de estrategia inmersivos con: el profesor Ryan Lavelle de la Universidad de Winchester, la profesora Lysiane Lasausse de la Universidad del Sudeste de Noruega, el profesor Vinicius Marino Carvalho de la Universidade Estadual de Campinas, el profesor Juan Manuel Rubio Arévalo de la Universidad Centroeuropea y el propio Robert Houghton.

Para hacer esta ocasión aún más especial, hemos invitado al reconocido pintor de miniaturas de juegos de guerra, Aurelian Leclerc. Compartirá información valiosa sobre cómo mejorar la técnica de pintura en miniaturas.

¡Pero eso no es todo! Por primera vez, mostraremos funciones inéditas del muy esperado Field of Glory: Kingdoms. Obtén un adelanto exclusivo del juego mientras los desarrolladores, dirigidos por Philippe Malaicre, muestran las nuevas y emocionantes añadidos y mejoras.

Márcalo en tu agenda y únete a nosotros el 6 de junio a las 14:30 en nuestro canal de Twitch a este extraordinario evento dedicado a la franquicia Field of Glory.

¡Nos vemos allí!
User avatar
Granfali
Posts: 1504
Joined: Mon Nov 06, 2006 2:17 pm
Location: Spain
Contact:

Re: Field of Glory: Kingdoms

Post by Granfali »

DÍA DE FIELD OF GLORY

Image



Hoy hemos celebrado el "Field of Glory Day": charlas sobre historia medieval y videojuegos (Universidad de Winchester), un torneo con Field of Glory II y una partida con figuras reales de tablero.

También hemos mostrado las nuevas funciones y la jugabilidad inédita de Field of Glory: Kingdoms. Neil, el productor, y Alberto han hablado sobre las nuevas funciones de Kingdoms.

Añade ahora Field of Glory Kingdoms a tu lista de deseados: https://www.slitherine.com/game/field-of-glory-kingdoms

Y qué mejor celebración para este magnífico día que poner Fields of Glory II gratis en Steam, descárgalo y consérvalo para siempre.

Además, las expansiones de la franquicia tendrán un descuento de hasta el 60 % en Steam y hasta el 70 % en Gamesplanet del 5 al 12 de junio.
User avatar
Granfali
Posts: 1504
Joined: Mon Nov 06, 2006 2:17 pm
Location: Spain
Contact:

Re: Field of Glory: Kingdoms

Post by Granfali »

Fields of Glory - Kingdoms: listo para llevarse la corona

El nuevo título de estrategia 4X se exhibió en profundidad durante el "Fields of Glory Day" celebrado ayer en Milán. Fields of Glory: Kingdoms deslumbra a todos con una estrategia arrolladora y se muestra en profundidad por primera vez durante un evento comunitario de celebración, llevando la gran estrategia medieval a nuevos niveles históricos, Fields of Glory: Kingdoms verá la luz el año que viene en Steam.

Image

Un nuevo tipo de gobernante
Ambientado en 1054, Fields of Glory: Kingdoms abarcará más de dos siglos de historia épica europea, africana y del Medio Oriente, permitiendo a los jugadores construir, crecer y dominar el gobierno de sus reinos a través de la diplomacia, el comercio o la guerra.

Revelando el futuro
Antes de su lanzamiento a finales de este año, el vídeo mostrado ayer presentó varias experiencias centrales de Fields of Glory: Kingdoms. Estos incluyen el nuevo sistema dinástico, que destaca la vida y el comportamiento de los gobernantes y el intrincado sistema que influye en sus allegados, incluidas esposas, descendientes, cortesanas, familiares y nobles.

Economía y Guerra
También se detalló el sistema económico, que muestra cómo los jugadores pueden desarrollar su economía regional mediante la construcción de 400 tipos de edificios distintos. La guerra juega un papel siempre crítico, detallando cómo el éxito en el campo de batalla medieval dará forma al reino del jugador durante generaciones. Las fuerzas a disposición de un jugador, desde ejércitos hasta generales, dependen de listas de ejército muy detalladas que les permiten integrarse, incluidas las batallas, con Fields of Glory II; Medieval.

Día de los Campos de Gloria
Fields of Glory Day vio, junto con la apasionada comunidad, la celebración de la popular franquicia de estrategia en profundidad creada por AGEOD y Slitherine. Tanto fans como jugadores disfrutaron de un día lleno de eventos emocionantes. Lo más destacado fueron los debates históricos en profundidad relacionados con Fields of Glory, que hablaron sobre narraciones y complejidades de títulos de estrategia histórica, organizados con el apoyo de la Universidad de Winchester y otras instituciones académicas europeas líderes.

Image

Todo lo medieval
Se organizaron torneos presenciales, en los que se enfrentaron algunos de los mejores jugadores de Fields of Glory II, así como varios juegos de mesa. Para completar el día lleno de acontecimientos, también se ofreció una clase magistral del popular pintor de juegos de guerra Aurelian Leclerc, que brindó información muy valiosa sobre las últimas técnicas de modelado y pintura.

Las celebraciones continúan
Y las celebraciones continúan, hazte con Fields of Glory II gratis del 5 al 8 de junio.

https://store.steampowered.com/app/6601 ... _Glory_II/

Descárgalo una vez desde Steam, y guárdalo para siempre. De manera similar, los juegos y expansiones de la franquicia tendrán descuentos de hasta el 60 % en Steam y hasta el 70 % en Gamesplanet del 5 al 12 de junio.

Image
User avatar
Granfali
Posts: 1504
Joined: Mon Nov 06, 2006 2:17 pm
Location: Spain
Contact:

Re: Field of Glory: Kingdoms

Post by Granfali »

Una mirada al trabajo de Iván Cáceres, ilustrador de Field of Glory: Kingdoms

Field of Glory: Kingdoms llegará pronto pero antes os daremos un adelanto de uno de los elementos más importantes del juego: sus ilustraciones. Para ello, hemos entrevistado a Iván Cáceres, creador de más de 900 ilustraciones para Field of Glory: Kingdoms.

Image

Hola Iván, ¿puedes presentarte?

Iván Cáceres: Me llamo Iván Cáceres, trabajo como ilustrador y soy de las Islas Canarias, España. Trabajo como diseñador 2D en Slitherine hace ya un tiempo. Anteriormente trabajé como ilustrador de juegos de mesa históricos. He estado en la industria de los juegos de mesa históricos desde 2017, año en que publiqué mi primer título, después de esto he trabajado en más de 30 juegos de guerra como dibujante. He sido un gran fan de los juegos de guerra durante 30 años.

¿Tenías experiencia previa en juegos medievales?

Iván Cáceres: Este es mi primer videojuego, pero no es mi primer trabajo de temática medieval. Anteriormente trabajé en otros cuatro juegos de guerra de tablero medievales:

-Granada: última batalla de los moros - 1482-1492
-La Carga de los tres Reyes: Navas de Tolosa 1212
-Tanto Monta: El ascenso de Fernando e Isabel
-Almorávide: Reconquista y Respuesta en España 1085-1086

Aunque todos son medievales, todos tratan de diferentes períodos o eventos. Traté de darle a cada uno un carácter distintivo en función de la época o el lugar en el que se desarrollaban.

Image

¿Cuáles fueron los mayores desafíos en Kingdoms?

Iván Cáceres: El período que abarca el juego es entre 1054 y 1274 d.C. Es un periodo muy temprano en el que la iconografía no es tan abundante como en periodos más cercanos al renacimiento, por lo que el proceso de documentación se complica en ocasiones.

Por otro lado, el trabajo más arduo provino de la gran cantidad de retratos necesarios para el juego. El estilo realista elegido para estos hizo que fuera una tarea que requería mucho tiempo, por lo que tuve la ayuda de algunos de los otros artistas de la compañía para completar la decoración. El juego cuenta actualmente con 902 retratos diferentes, hechos uno a uno.

¿Tienes curiosidad por ver cómo se hacen los retratos de Field of Glory: Kingdoms? Echa un vistazo a este video de un minuto:



¿Es importante la precisión histórica?

Iván Cáceres: Sé la importancia que los fans le dan al realismo histórico, así que lo tomo muy en serio. Las referencias de primera mano son ideales, pero mi principal fuente de información es Internet (foros especializados) y libros. El auge de la recreación histórica también ha sido de gran ayuda, aportando mucho material rigurosamente investigado en muchos casos.

Image

¿Cuáles fueron tus fuentes de inspiración en Kingdoms?

Iván Cáceres: El románico que caracterizó la época altomedieval tiene la ventaja de tener un estilo muy particular, con la espiritualidad en el centro. Las bibliotecas públicas tienen muchos manuscritos de la época disponibles para el público en sus sitios web, que son una excelente fuente de imágenes libres de regalías.

La principal fuente de inspiración de las imágenes del juego fueron "Los Beatos", una serie de manuscritos basados en la obra de Beato de Liébana, un monje que vivió en España en el siglo VIII, y que comparten un estilo muy gráfico, colorido y visualmente poderoso.

¿Hubo interacciones visuales con otros juegos de la serie FOG?

Iván Cáceres: El aspecto visual de este juego se basa en el de su predecesor FoG:Empires. Se ha mantenido una interfaz de usuario en tonos oscuros, pero se ha actualizado el aspecto con el uso de texturas más "orgánicas" (madera, tela, metal), lo que la acerca a la serie FoG:Medieval, por lo que podemos decir que contiene elementos de ambos.
User avatar
Granfali
Posts: 1504
Joined: Mon Nov 06, 2006 2:17 pm
Location: Spain
Contact:

Re: Field of Glory: Kingdoms

Post by Granfali »

Field of Glory: Kingdoms - Forjando el legado de tu dinastía

El juego cuenta con una campaña principal, 2 grandes escenarios y un escenario introductorio para que te adentres en el mundo de Field of Glory: Kingdoms. Prepárate para experimentar el equilibrio perfecto entre el progreso y la diversión mientras disfrutas de una experiencia de juego histórica muy divertida.

En Field of Glory: Kingdoms, asumirás el papel de una nación guiada por varios gobernantes a lo largo del tiempo. Una de las características clave del juego es el Sistema de Dinastías, en el que debes prepararte para su sucesión engendrando un heredero con tu esposa.

El gobernante puede tener mujer e hijos, así como tíos y hermanos. Todos pueden desempeñar un papel en la sucesión y si no están contentos con tu gobierno (o simplemente están decididos a tomar el control ellos mismos), puede producirse una guerra civil.

Image
Tu dinastía está compuesta por tu familia directa más algunos nobles importantes. Por ejemplo, utiliza a tu tío Agdi: probablemente no se desempeñe bien en la guerra, pero sería un administrador decente en una de tus provincias.

Es importante mantener una dinastía continua a lo largo del tiempo, ya que cosecharás más legado, aspecto que se usa para determinar el ganador del juego. Esto será difícil a veces, quizás porque tu heredero es considerado débil por importantes nobles, o por desafortunados accidentes e incluso intentos de asesinato.

También puedes designar a miembros de la familia y nobles como pares del reino, que actúan como gobernadores y brindan bonificaciones y beneficios adicionales a la región que administran.

Estos Pares del Reino también pueden reaccionar a las acciones del jugador y potencialmente rebelarse con ejércitos, como pueden hacerlo tus vasallos.

Image

Los vasallos también juegan un papel importante en el juego, ya que los jugadores pueden participar en eventos de elección múltiple con resultados y recompensas fascinantes. Sin embargo, extender demasiado tu dominio puede resultar en una pérdida de Autoridad.

Algunas naciones en el juego también tienen vasallos baroniales en sus regiones, lo que puede ser tanto una ventaja como una desventaja. Estos individuos, de mentalidad independiente, pueden ayudarte a defender tu reino, pero podrían socavar tu Autoridad al hacerlo.

La función Dinastía se ha diseñado para que sea interesante y motivadora, a la vez que fácil de entender.

¡Inclúyelo en tu lista de deseados ya!
User avatar
Granfali
Posts: 1504
Joined: Mon Nov 06, 2006 2:17 pm
Location: Spain
Contact:

Re: Field of Glory: Kingdoms

Post by Granfali »

Field of Glory Kingdoms: nuevo registro de desarrollo disponible

Kingdoms pone un fuerte énfasis en el desarrollo de las regiones dentro de tu nación, cada una de las cuales cuenta con una población diversa en términos de cultura y religión. Además, disponemos de una amplia gama de infraestructuras y una gran cantidad de edificios para orientar el desarrollo económico y social en la dirección deseada.

De hecho, este es uno de los puntos fuertes de Kingdoms y lo que lo diferencia de muchos otros juegos. Incluso en tiempos de paz, siempre tendrás elecciones interesantes que hacer dentro de tu reino, ya que el juego ofrece nada menos que 600 estructuras diferentes (¡sí, has leído bien!). Teniendo en cuenta las diferentes categorías de edificios y sus funciones, la cultura de cada población, las diversas religiones y las numerosas situaciones únicas que permiten edificios poco comunes, efectivamente alcanzamos este elevado número, lo que indica una gran diversidad y una renovación casi segura del contenido en cada partida. Pero profundicemos en cómo se estructura todo esto…

En el centro de la región, la unidad económica, se encuentra la población. Estas poblaciones se definen por su clase social, cultura y religión. No esperes que un campesino cumpla el papel de noble, ni que un clérigo labre un campo. Cada punto de población, a pesar de estas limitaciones sobre quién puede trabajar y dónde, es una especie de comodín, ya que puedes asignarlo de varias maneras, alterando ligeramente su producción de un turno a otro. Sin embargo, la población también proporciona espacios de construcción, cada uno de los cuales permite un edificio. Hay varios roles posibles para estos edificios, y algunos hacen un poco de todo, mientras que otros son especializados. Algunos tienen sinergias con otros, mientras que decenas tienen pequeños eventos adjuntos, lo que los hace únicos. En cualquier caso, existe una gran cantidad de interrelaciones entre los conceptos del juego y por tanto entre edificios y poblaciones de una manera muy orgánica y lógica. Por ejemplo, la población necesita alimentos para crecer, pero también necesita acceso a un sistema de salud, por rudimentario que sea, de lo contrario comenzarán las epidemias. De manera similar, se debe controlar la lealtad a la Corona, y si bien es posible ignorar el problema en las regiones escasamente pobladas, aquellas con mayor población requerirán una fuerte presencia del Clero o de la nobleza, a veces incluso del ejército, para evitar posibles revueltas.

Image

Pero las regiones tampoco son islas aisladas. Kingdoms introduce el concepto de Autoridad Nacional y también de Autoridad Local, derivando esta última de la primera. Esta Autoridad Local sirve como base para determinar la lealtad de la región y disminuye progresivamente según la distancia de la región a la capital (lo que plantea problemas para los imperios demasiado extendidos). Sin embargo, los nobles, con su función de generar puntos de Administración, pueden ayudar a resolver este problema manteniendo un alto nivel de Autoridad Local. El Clero desempeña un papel algo similar, pero será particularmente útil para convertir a los infieles a la Fe Verdadera o para convencer a los herejes, de diversas formas más o menos desagradables, de que regresen al redil.

Además de esto, las regiones suelen tener una función militar, ya sea defensiva u ofensiva. En el aspecto defensivo, el juego no podía pasar por alto uno de los elementos básicos del período medieval: los castillos y otras plazas fortificadas. Probablemente sepas que los castillos de aquella época se construyeron durante un largo período. Kingdoms representa esto al permitir erigir varias estructuras a lo largo del tiempo que brindan bonificaciones temporales y puntos de fortificación permanentes. Una vez que hayas acumulado suficientes puntos de fortificación, se propondrá una estructura defensiva permanente. Así, al principio podrás elegir entre un Fuerte o quizás un Montículo+Muralla, pero con tiempo y esfuerzo tendrás la oportunidad de construir castillos concéntricos de doble pared, erizados de torres y abrojos.

Image

Por la parte ofensiva, también tendrás que esforzarte para reunir cualquier cosa que no sean campesinos y tropas de baja calidad. Con el tiempo, podrás formar arqueros, sargentos armados y caballeros. En este caso, estamos hablando de tropas permanentes y, aunque son poderosas, ¡perderlas en batalla siempre es un duro golpe para tu autoridad! Es algo así como un arma de doble filo...

Concluyamos este breve recorrido por las regiones de Kingdoms citando algunos ejemplos de estructuras, para que puedas apreciar toda la diversidad de los edificios del juego, que son mucho más que meros proveedores de bonificaciones numéricas.

El "Manrial Demesne" es una estructura muy importante en agricultura, ya que es un pivote que desbloquea la otra mitad de las estructuras de Nivel I. También se beneficia de una bonificación de productividad por cada otra estructura agrícola presente.

La "Expansión Demesne" es una estructura bastante peculiar, ya que se puede actualizar no menos de 5 veces y proporciona un espacio libre cada vez. Si bien inicialmente unos pocos campesinos serán suficientes para limpiar el campo, los niveles posteriores requerirán herramientas, una gran población y un señor local decidido.

La "Ruta de Comercio" es una estructura que puede aparecer espontáneamente si tienes comerciantes ambulantes en la región. Al ser itinerantes, se mueven entre sus regiones (y rara vez a las regiones de otras naciones). Por lo tanto, con el tiempo y con muchos comerciantes, aparecerán rutas comerciales en tu reino.

El "Campo de Justas" también es bastante representativo de la Edad Media, ya que proporcionará puntos de experiencia gratis a las unidades de caballería pesada creadas e incluso puede otorgarlse un beneficio especial único.

El Astrólogo (no confundir con el Astrónomo) se dedica a algunos estudios esotéricos, no muy bien vistos por el Clero, pero parece que en ocasiones puede crear un recurso muy particular que llamaremos 'Suerte'. Se dice que esto puede evitar que les sucedan desgracias a tus personajes o incluso a tu gobernante, como una muerte súbita durante una cacería o una desafortunada flecha apuntando a ellos en la batalla. ¡En realidad sólo rumores!

Image

El "Agente del Rey" permite un descuento en la promulgación de Edictos. Estos te permiten elegir la estructura que prefieras para construir en Reinos, lo que sin duda complacerá a los jugadores de Imperios a quienes no les gustó demasiado el botón de reorganización, ¡ya que ha desaparecido!

Y hasta aquí una breve descripción general de la población y del desarrollo económico en Kingdoms. En realidad, esto solo se trata de la punta del iceberg, ¡pero esperamos que te haga querer saber más sobre el juego!
User avatar
Granfali
Posts: 1504
Joined: Mon Nov 06, 2006 2:17 pm
Location: Spain
Contact:

Re: Field of Glory: Kingdoms

Post by Granfali »

Field of Glory Kingdoms: Batallas y el arte de los sitios

Las batallas en Field of Glory: Kingdoms muestran una gran variedad. Por su escala pueden disputarse escaramuzas o enfrentamientos masivos que involucran a los principales ejércitos de varias naciones. Por el terreno y las condiciones climáticas podemos encontrarnos combates sobre desiertos, nieve o montañas. O por el tipo de batalla, campal, disputada en áreas abiertas, o de asalto a castillos (entiéndase 'castillo' como cualquier fortificación permanente, desde un humilde fuerte hasta una poderosa fortaleza con muros triples concéntricos).

Image

Al empezar el juego, es bastante fácil dejarse engañar por la aparente sencillez del combate... hasta que pierdes varias batallas sin entender muy bien el motivo. De hecho, el juego simplifica tu tarea al proporcionar un valor aproximado de la efectividad de tus unidades, pero este número es inherentemente imperfecto a la hora de captar todas las sutilezas del combate.

También está el módulo de combate, que se puede describir de forma muy aproximada como un tablero de ajedrez. Espacios cuadrados, unidades cuidadosamente dispuestas y enfrentadas. Pero en realidad, esto cubre una amplia variedad de mecanismos que trabajan juntos para añadir sutileza y permitir diferentes enfoques. ¡Profundicemos en esto más!

El sistema de combate se basa en tres pilares, a los que llamamos la regla del triángulo, porque es crucial entender que tus unidades necesitan un buen general (el primer pilar: los generales proporcionan dados adicionales). Necesitan estar descansados y tener experiencia, lo que les permite mitigar las malas tiradas de dados, que simplemente quedan excluidas del combate (por lo que tus veteranos están menos sujetos a la mala suerte), siendo este el segundo pilar. Finalmente, el tercer pilar, el más fácil de entender y a menudo visto por los principiantes como el único existente, es la fuerza bruta de la unidad. No nos engañemos, a igualdad de habilidades, es mejor tener caballeros que campesinos... Sin embargo, incluso esta fuerza bruta varía mucho según el terreno. Las unidades pesadas están en desventaja en bosques y montañas, por ejemplo.

Image

Esta regla del triángulo o de los tres pilares es fundamental para entenderlo, pues es la esencia del combate en Kingdoms.

A esto, añádele otros mecanismos como los ataques a distancia de tus arqueros, las unidades de escaramuza, que incluso cuando pierden cansan a tus soldados, las unidades de persecución, las que bloquean cargas, etc. Hay mucho que decir, de hecho, pero ¿qué se puede hacer? Lo que se mantiene es que el combate en Kingdoms ofrece más que una sutileza honorable, y sería un error pensar que es simplista y poco interesante... Dicho esto, si quieres todavía más detalle y micromanejo, a costa de emplear más tiempo en tu partida, podrás exportar tus batallas al juego Field of Glory Medieval, de Richard Bodley Scott, y luego importar a Kingdoms el resultado del combate.

Image

¿Qué pasa con los asaltos a los castillos?

Siguen en gran medida el mismo procedimiento que las batallas en campo abierto, pero con varias bonificaciones defensivas, dependiendo de si se ha abierto una brecha en la fortificación. Algunas unidades, naturalmente, tienen bonificaciones o penalizaciones especializadas en asalto. Pero antes del asalto, debes haber sitiado y debilitado a los defensores (o si tienes paciencia, incluso podrían rendirse si les falta comida).

El arte del asedio tampoco se aprende en un día, ya que implica considerar las habilidades de los generales contrarios, la capacidad de las unidades para conducir o defenderse de un asedio (aquí los arqueros tienen una clara ventaja, pero si construyes unidades de asedio, puede compensar con creces este problema). Los asedios también pueden ser muy largos, especialmente si la fortificación enemiga ha sufrido varias mejoras, y esta es una característica de Kingdoms en comparación con predecesor, Empires:

Los fuertes y castillos se construyen en varias etapas modulares, cada una de las cuales proporciona diferentes bonificaciones. Con una inversión seria, es posible mantener una fortaleza durante años.

Y con esto concluye nuestro cuarto diario de desarrollo. Esperamos que haya despertado tu interés en probar Kingdoms. Ten presente que esto es solo una pequeña parte del juego y que también tenemos mucho contenido disponible para aquellos que disfrutan con un desarrollo más pacífico del juego... ¡Hasta pronto!
User avatar
Granfali
Posts: 1504
Joined: Mon Nov 06, 2006 2:17 pm
Location: Spain
Contact:

Re: Field of Glory: Kingdoms

Post by Granfali »

Field of Glory: Kingdoms - Diplomacia y vasallos problemáticos

En Kingdoms, incluso las naciones más poderosas tendrán que depender de aliados o vasallos. Las tierras de la Europa medieval y el Medio Oriente son tumultuosas y hostiles y los pequeños Estados aislados no tiene posibilidades de sobrevivir. Las naciones a menudo tienen reclamaciones territoriales entre sí, lo que exacerba las tensiones. Las dos religiones principales están, a menudo, en tensión, creando situaciones en las que casi la mitad del mapa podría ser hostil para ti, especialmente cuando aparezcan guerras santas, cruzadas o yihads.

Image
Gelasio II, jefe de la Santa Sede, se hace amigo sabiamente de las órdenes de caballería y de los bizantinos

Kingdoms ofrece un modelo diplomático con más de media docena de tratados diferentes: Alianza, Cooperación, Vasallaje, Matrimonio Real, Derecho de Paso, transacciones, regalos, insultos, sabiendo que por supuesto hay guerras que declarar y paces que firmar, y las transacciones son en realidad, un cuadro donde puedes añadir diferentes entradas adicionales. Por ejemplo, ofrecer mercenarios, solicitar concesiones territoriales, ofrecer metales, etc.

El matrimonio real es una novedad en Kingdoms, y será una oportunidad ideal para estrechar lazos entre dos naciones. Por supuesto, necesitarás una hija en edad de casarse para esto (es decir, 14 años), y debes ser astuto, ya que un matrimonio real puede resultar contraproducente para ti. La muerte de uno de los soberanos puede provocar la división del reino o incluso su absorción. Ten cuidado de tener un nivel de Autoridad muy elevado, o sufrirás las consecuencias.

Image
Tener vasallos también proporciona decisiones con las que jugar, con varios resultados.

El derecho de paso también es una novedad y es relativamente fácil de concluir en comparación con una alianza. Permite no sólo transitar por los territorios de la otra nación sino también reabastecerse allí, incluido el reabastecimiento de barcos. Generalmente, convertirse en aliado de otro país requiere un enfoque gradual, inicialmente compuesto de simple cooperación, tal vez un regalo o dos, y a menudo el abandono de todos las reclamaciones de territorios en esa nación. Por lo general, todo esto sucede de manera orgánica y natural, porque sólo las naciones en disputa buscarán reclamar regiones de la otra. Por último, las diferentes religiones son un obstáculo bastante importante para establecer buenas relaciones, pero esto sigue siendo totalmente posible, con los medios adecuados.

Image
El Reino de los Cielos, excepto que ahora son vasallos de los fatimíes, al igual que Oultre-Jourdain. Sólo Antioquía sigue siendo ferozmente independiente.

Pero la principal aportación de Kingdoms a la diplomacia es, sin duda, la relación de vasallaje, que es mucho más rica en sus posibles aspectos que las relaciones cliente-estado de Empires, juego que precede a Kingdoms. Un vasallo es generalmente una ventaja para un soberano, ya que facilita la progresión de tu reino hacia un Reino más logrado y poderoso, y puede prestar tropas. Estos seguirán llevando el escudo de armas de tu vasallo y les serán devueltos en caso de paz, pero mientras dure la guerra, ¡tendrás el control total! Los vasallos también brindan la oportunidad de gestionar decisiones con múltiples opciones con muchos resultados diferentes dependiendo de la lealtad del vasallo y las habilidades del soberano. Finalmente, un vasallo a menudo mostrará signos de independencia y no dudará en hacerte saber si posees una tierra que cree que le pertenece.

Atentos a nuestro próximo diario, que tratará sobre las ventajas especiales y las reglas de juego que tienen las principales naciones y grupos culturales. Realmente se crea una experiencia de juego diferente dependiendo del país en el que juegues. ¡Estamos deseando brindarte algunos detalles jugosos de lo que hemos diseñado!
User avatar
Granfali
Posts: 1504
Joined: Mon Nov 06, 2006 2:17 pm
Location: Spain
Contact:

Re: Field of Glory: Kingdoms

Post by Granfali »

FIELD OF GLORY KINDOMS YA A LA VENTA

Más de doscientos años de historia medieval te esperan. Field of Glory: Kingdoms, el juego de gran estrategia 4x de Slitherine ambientado en la época medieval, ya está a la venta.

Image

Field of Glory: Kingdoms es el nuevo gran juego de estrategia de los especialistas del género: AGEOD. La acción comienza en 1054, justo después del Gran Cisma, y abarca más de dos siglos de historia épica en Europa, África y Oriente Medio. ¿Podrás llevar tu dinastía a la gloria combinando con éxito aspectos como la guerra, el comercio, la diplomacia y una astucia despiadada?

Una de las características del juego es que permite librar batallas usando el juego táctico Field of Glory II: Medieval.

¿Qué hay nuevo?

Tenemos una serie de innovaciones en Kingdoms que se han añadido a la serie con respecto a su predecesor, FOG: Empires.

-Autoridad y desorden: una de las características más queridas de la serie son sus mecanismos para evitar el fenómeno "bola de nieve" en las últimas etapas, donde los imperios más poderosos simplemente no pueden ser atrapados. La disyuntiva entre ampliar el territorio para aumentar el poder de tu dinastía y alcanzar la autoridad necesaria para controlar tales tierras es una de las decisiones más fundamentales que tendrás que tomar en el juego.
-Dinastía: con una campaña principal de 220 años, no jugarás con un solo personaje de principio a fin, sino más bien como una dinastía. Esto viene con un árbol genealógico de parientes, a los que habrá que casar, comprar, enviar a la guerra e incluso matar.
-Religión: un factor importante a gestionar en el juego es la tensión entre cristianos, judíos y musulmanes, que conducirán inevitablemente al conflicto. Las tensiones siempre serán altas con un vecino de religión diferente, pero someter tierras conquistadas de una religión diferente te será muy difícil. Las cruzadas (y los cruzados), la yihad y el papado tendrán un papel crucial, al igual que las tensiones entre diferentes ramas de una misma religión.
-Tipos de población: administra tu población desde los campesinos, en el espectro más bajo, hasta los prestigiosos, poderosos y problemáticos nobles. En la escala social es difícil ascender y tu capacidad para mantener las clases sociales bajo control será fundamental para el éxito.
-Edificios: un nuevo sistema de construcción permite elegir un edificio específico que construir, pero eso te costará valiosos puntos de Autoridad.

El juego en números

375 facciones
325 unidades
600 edificios
14 religiones/herejías
90 rasgos culturales (todos nuevos)



User avatar
Granfali
Posts: 1504
Joined: Mon Nov 06, 2006 2:17 pm
Location: Spain
Contact:

Re: Field of Glory: Kingdoms

Post by Granfali »

Field of Glory: Kingdoms según Das Tactic

Antes de nada, decirte que el segundo macrotema Warfare and Fortifications de A Lens On - Snapshot ya se ha publicado por completo. Visita nuestro canal de YouTube (https://www.youtube.com/playlist?list=P ... k10O8TtxRk) para ver todos los detalles de esta producción.

Image

Field of Glory: Kingdoms: Una saga estratégica en la Gales medieval

Field of Glory: Kingdoms sumerge a los jugadores en una gran experiencia de estrategia que modela intrincadamente la sociedad medieval, equilibrando capas de gobierno, guerra y diplomacia. Cada decisión tiene un efecto dominó en el juego, con consecuencias que podrían no apreciarse hasta años después. Un solo paso en falso (como extender demasiado tu autoridad) puede poner en peligro todo tu reino.

Historia alternativa: una nueva línea de tiempo medieval
Nuestra partida en Gales da un giro dramático y se desvía drásticamente del camino histórico de 1066. Atrapados en un acalorado conflicto con Mercia, nos encontramos enfrentándonos no solo a sus fuerzas, sino también a su señor supremo, Inglaterra, y a reinos ingleses aliados como Northumbria y East Anglia.

En la sesión anterior, el ejército galés tendió una emboscada y derrotó de forma decisiva al rey inglés, Harold Godwinson, mientras marchaba para unirse a las fuerzas de Mercia. La muerte de Harold durante la batalla cambió la línea de tiempo significativamente. Un nuevo rey inglés, Eadric, ascendió al trono, cortando los lazos con Normandía y disminuyendo la probabilidad de invasión normanda. Mientras tanto, Normandía se encuentra envuelta en su propio conflicto con Francia, dejándonos aislados y en una posición precaria.

Mano de obra: el sustento de un reino
Al comienzo de esta sesión, Gales se enfrenta a una grave escasez de mano de obra. El mantenimiento militar ha superado la capacidad de reclutamiento de nuestras pequeñas ciudades y pueblos. Sin suficientes soldados para reponer nuestros ejércitos, las unidades corren el riesgo de perder eficacia y moral. Para solucionar esto, decidimos desmantelar un contingente de lanzadores de jabalina, lo que permitiría a estos hombres regresar a sus granjas y reponer la reserva de mano de obra del reino. A largo plazo, una solución más sostenible consiste en cambiar el enfoque de los territorios agrarios hacia la urbanización mediante la construcción de aldeas y otros desarrollos centralizados.
Este delicado equilibrio entre mantener un ejército permanente y sostener la economía del reino subraya uno de los desafíos centrales del juego: cada decisión tiene un coste.

Terreno y preparación táctica
En Field of Glory: Kingdoms, el terreno es un factor decisivo en las batallas. Cada tipo de unidad prospera (o flaquea) según el campo de batalla.

Composición del ejército galés:
Nuestro ejército incluye infantería pesada de Ostmen, que recuerda a los guerreros con hacha vikingos, que sobresalen en llanuras abiertas pero tienen dificultades en terrenos difíciles. También contamos con caballería ligera y pesada, que son eficaces en maniobras de flanqueo en terreno abierto pero poco adecuadas para los bosques. Los soldados de infantería británicos y los tiradores con jabalina completan nuestras fuerzas, pero son menos eficaces en terreno cerrado.

Terreno y frente de batalla:
El terreno dicta el "frente" de una batalla, determinando cuántas unidades pueden participar a la vez. Las llanuras abiertas, como las que están cerca de Worcester, permiten un frente amplio de 18 unidades, incluidas 6 para flanquear. En contraste, los bosques reducen el frente a 8, eliminando las oportunidades de flanquear y favoreciendo a los defensores.
Esta profundidad táctica obliga a los jugadores a considerar no solo la composición de su ejército, sino también el terreno de los posibles campos de batalla. En esta sesión, nuestra capacidad para aprovechar las llanuras abiertas jugó un papel crucial para contrarrestar a las fuerzas inglesas numéricamente inferiores pero altamente capacitadas.

La amenaza inglesa: mercenarios e incursiones
A medida que avanzaba el año 1061, un pequeño pero formidable ejército inglés apareció en territorio merciano. Compuesto por caballeros mercenarios normandos, arqueros ingleses y campesinos reclutados, esta fuerza representaba una amenaza significativa a pesar de su tamaño.

Nuestra estrategia era doble:
-Marchar con nuestro ejército principal desde Worcester hasta Hereford para interceptar la fuerza inglesa.
-Disolver a los escaramuzadores que se retiraban a Gales para preservar la mano de obra.

La fuerza inglesa persiguió a nuestros escaramuzadores hasta las colinas galesas, donde se enfrentaron con una fuerza campesina reclutada apresuradamente por nuestro aliado, Deheubarth. A pesar de su inexperiencia, los defensores lograron mantener la línea con el apoyo de nuestros escaramuzadores, lo que obligó a los ingleses a retirarse.

Jugabilidad dinámica: fortificaciones y oportunismo
Una característica destacada de Field of Glory: Kingdoms es la forma dinámica en que el juego responde a las amenazas. En esta sesión, los habitantes de Powys, al percibir el peligro inminente del ejército mercenario inglés, se ofrecieron a construir fortificaciones temporales en un solo turno. Esta mecánica de construcción reactiva añade profundidad e inmersión, simulando la urgencia de la defensa medieval.

El asedio de Hereford y perspectivas futuras
Cuando el invierno se hizo más fuerte en 1061, nuestras fuerzas sitiaron la ciudad fortificada de Hereford. A pesar de sus desesperados intentos, las fortificaciones se convirtieron en una amenaza para la ciudad. En batallas anteriores, la resistencia de Mercia ralentizó nuestro avance. El comandante merciano designado reforzó las defensas de la ciudad, prolongando el asedio. Al final de la sesión, las murallas de Hereford permanecían intactas, pero la población de la ciudad se moría de hambre. La victoria parecía inevitable, pero el costo para nuestro ejército y nuestros recursos podría obstaculizar futuras campañas.
De cara al futuro, nos centraremos en el sur, en la capital mercia de Gloucester, enclavada en bosques densos. Este terreno anulará muchas de las ventajas de nuestro ejército, lo que promete una campaña desafiante a pesar del estado debilitado tanto de Mercia como de Inglaterra.

Lecciones de estrategia y adaptabilidad
Esta sesión destacó el intrincado equilibrio entre la planificación a largo plazo y las decisiones tácticas inmediatas en Field of Glory: Kingdoms. Desde la gestión de la menguante mano de obra hasta el aprovechamiento del terreno en la batalla, cada elección tuvo un peso y consecuencias.
La línea de tiempo de la historia alternativa creada por la muerte de Harold Godwinson y las distracciones de Normandía ha abierto oportunidades únicas para Gales, pero también nos ha dejado aislados frente a enemigos poderosos. A medida que nos preparamos para la siguiente fase, la importancia de la gestión de recursos, el posicionamiento estratégico y la adaptabilidad se hace cada vez más evidente.
En la próxima retransmisión en vivo, concluiremos el asedio de Hereford y enfrentaremos el enorme desafío de conquistar Gloucester. El camino que tenemos por delante está plagado de peligros, pero con una planificación cuidadosa y un poco de suerte, Gales aún puede forjar un legado duradero en esta historia medieval alternativa.
User avatar
Granfali
Posts: 1504
Joined: Mon Nov 06, 2006 2:17 pm
Location: Spain
Contact:

Re: Field of Glory: Kingdoms

Post by Granfali »

Field of Glory: Kingdoms - Rajas and Tribes. DLC anunciado.

Esta expansión amplía las fronteras de tu conquista, presentando nuevas naciones jugables, un mapa expandido y mecánicas innovadoras que dan vida a las civilizaciones nómadas y tribales.

Fronteras expandidas y nuevas naciones jugables

Con un mapa que ahora se extiende al subcontinente indio y al corazón de África, puedes comandar los formidables Reinos Rajput, el Reino de Etiopía y muchos otros. Ya sea que busques prosperidad a través del comercio o la dominación a través de la guerra, estas naciones ofrecen un desafío nuevo y dinámico.

Image

Nuevas mecánicas nómadas y tribales

En Rajas and Tribes, jugar con una nación nómada o tribal presenta nuevas formas de acumular puntos de legado. Establece el dominio a través de Grandes Comercios o desata campañas militares adaptadas a las fortalezas de estas civilizaciones únicas. Los edificios personalizados, los objetivos de guerra especializados y las distintas rutas de desarrollo las distinguen de las potencias feudales establecidas.

Image

Dos nuevos escenarios para dominar la táctica

Para aquellos que buscan una mayor profundidad estratégica, Rajas and Tribes presenta dos nuevos escenarios:

Alexander Nevsky: defiende a los rus contra el avance implacable de los caballeros teutónicos y las fuerzas suecas, asumiendo el papel del legendario héroe.

Image

Güelfos contra gibelinos: participa en la brutal lucha por el dominio en la Italia medieval, mientras las facciones compiten por el control bajo la sombra del Sacro Imperio Romano Germánico.

Mantente atento para informarte de más detalles sobre la fecha de lanzamiento y próximos avances. Cuéntanos con qué nueva nación estás más emocionado por jugar.
User avatar
Granfali
Posts: 1504
Joined: Mon Nov 06, 2006 2:17 pm
Location: Spain
Contact:

Re: Field of Glory: Kingdoms

Post by Granfali »

El sistema de los Grandes Intercambios

Bienvenidos a este primer diario de desarrollo sobre un sistema completamente nuevo que se introdujo con el primer DLC de Kingdoms, Rajs & Tribes: ¡el sistema de los Grandes Intercambios!

Como complemento del sistema de Campañas de Guerra, los Grandes Intercambios cumplen dos propósitos clave. En primer lugar, añaden profundidad y autenticidad histórica a las naciones tribales, nómadas y no europeas. En segundo lugar, proporcionan a estas naciones una forma única de seguir siendo competitivas contra las potencias dominantes de los mundos occidental y musulmán, como el Sacro Imperio Romano Germánico, Bizancio o los fatimíes.

Image

Como ya sabéis, los reinos, emiratos y califatos estaban ansiosos por adquirir bienes raros y exóticos: sedas, ámbar, sal y más. Estos valiosos recursos se transportaban desde tierras lejanas, como el África subsahariana o la India. El sistema de los Grandes Intercambios representa esta realidad al permitir que las naciones no europeas establezcan estructuras poderosas dedicadas a la producción y explotación de estos codiciados recursos.

Estos edificios de producción son especialmente valiosos. Ten en cuenta lo siguiente: no ocupan un espacio para edificios, son económicos de construir y generan dos recursos a la vez. Pero hay un problema: dependen completamente del terreno. Para enriquecer la jugabilidad y diversificar la mecánica del terreno, hemos reintroducido los Impedimentos de los Imperios, una característica popular del predecesor de Kingdoms que introdujo paisajes variados y desafíos estratégicos adicionales. Esto también añade lógica situacional a nuestros nuevos edificios generadores de recursos. Por ejemplo, necesitarás un impedimento como Bosque Profundo para encontrar bestias salvajes o Tierras Desoladas para extraer sal. Este sistema también presenta un dilema interesante para las naciones que explotan recursos: si bien los impedimentos reducen la eficiencia de la producción local, son esenciales para establecer rutas comerciales rentables.

Una vez que se establece una estructura comercial, puedes asignar a un comerciante para que inicie un Gran Intercambio, lo que genera ingresos sustanciales en oro y Legado. Si bien colocar al comerciante más lejos del lugar de los recursos es más eficiente, no es obligatorio. Esta mecánica ayuda a las naciones periféricas a crecer en poder y a estar en una posición más igualitaria con los reinos establecidos.

Para fomentar aún más la competencia entre las naciones que participan en los Grandes Intercambios, hemos introducido una recompensa adicional para aquellas que generen el Legado más alto a partir de estos intercambios. El mejor jugador (aunque no siempre sea el primero en establecer un intercambio) puede recibir una bonificación exclusiva que no se puede obtener de otra manera. Un excelente ejemplo es el codiciado "Ojitos por todas partes", que elimina la niebla de la guerra en cualquier región que contenga una ruta comercial.

Con el sistema de Grandes Intercambios y el regreso de los Impedimentos, damos al juego una experiencia más profunda y dinámica para los jugadores de Kingdoms. Pero eso no es todo: estas nuevas naciones también tendrán acceso a las Campañas de Guerra. ¡Sobre ello hablaremos largo y tendido en el próximo diario de desarrollo!
User avatar
Granfali
Posts: 1504
Joined: Mon Nov 06, 2006 2:17 pm
Location: Spain
Contact:

Re: Field of Glory: Kingdoms

Post by Granfali »

Field of Glory: Kingdoms: el poder marítimo en la Europa medieval



En nuestra cronología, Gales aún no ha desarrollado plenamente su poder naval. Sin embargo, el juego presenta una amplia variedad de barcos, desde los omnipresentes barcos vikingos —que asolan el Mar del Norte y complementan la invasión nórdica de Escocia bajo el rey Harald Hardrada— hasta las voluminosas flotas de transporte y embarcaciones costeras inglesas.

Por ejemplo, al comienzo de la partida, nuestro aliado Deheubarth cuenta con una flota compuesta por navíos de guerra. Mientras tanto, Northumbria mantiene un bloqueo frente a la costa galesa con una flota de débiles barcos de transporte. Estas naves transportan los restos del ejército de Northumbria, liderado por el rey Siward el Corpulento, que había sido derrotado por nuestra principal fuerza galesa y no se espera que recupere la preparación para el combate durante un tiempo.

Uso del Registro Detallado de Mensajes para una Perspectiva Estratégica

Comenzamos esta sesión explorando el Registro Detallado de Mensajes y sus opciones de filtrado, que proporcionan una comprensión completa de los acontecimientos mundiales. El registro toma aproximadamente 10 años de historia en todos los reinos, ofreciendo información valiosa sobre los acontecimientos geopolíticos.

Por defecto, el registro muestra solo los mensajes importantes relevantes para tu reino durante el turno en vigor. Sin embargo, ajustar los filtros permite a los jugadores:

• Ver los eventos del turno de los reinos extranjeros, mostrando iconos de mapa adicionales relacionados con sus actividades.
• Acceder a mensajes de prioridad media y baja para obtener información detallada sobre cambios diplomáticos y pérdidas de unidades.
• Desplazar el enfoque del turno actual a turnos anteriores, revelando tendencias históricas más amplias y permitiendo una visión estratégica más clara.

Comprender estas herramientas proporciona a los jugadores una comprensión más profunda del mundo medieval en desarrollo, lo cual resulta invaluable para tomar decisiones informadas.

La historia alternativa de Gran Bretaña y Normandía

Nuestra campaña ha alterado significativamente los acontecimientos históricos, creando un panorama medieval único:

• Eduardo el Confesor fue asesinado al principio de nuestro conflicto con Mercia, alterando la secuencia tradicional de acontecimientos que condujeron a la conquista normanda.
• Mercia ha visto a múltiples gobernantes ir y venir debido a conspiraciones internas y traiciones. El rey Leofredo, por ejemplo, murió tras ser traicionado por su amante.
• Macbeth, rey de Escocia, resiste ferozmente la invasión nórdica.
• Guillermo de Normandía lucha por mantener su posición, enfrascado en una difícil guerra contra los franceses.

Durante nuestra sesión, Guillermo de Normandía encuentra un final prematuro, muriendo en batalla mientras defendía su patria. Mientras tanto, la tensión aumenta a medida que Wessex rompe lazos con Inglaterra, lo que desencadena una guerra entre las dos facciones. Si bien esto presenta futuras oportunidades diplomáticas para Gales, Wessex no está interesado en una alianza con nosotros, por ahora.

Opciones estratégicas: ¿Norte o Sur?

Con nuestro ejército necesitado de recuperación, nos enfrentamos a una decisión estratégica:

• Marchar hacia el sur, hacia Mercia, para completar nuestra conquista.
• Girar hacia el norte para enfrentarnos a Northumbria, que sigue siendo el único reino inglés con un gran ejército.

Con la expectativa de que Northumbria tardará en recuperarse de su derrota, nos desplazamos inicialmente al este y luego al sur para eliminar a Mercia. Sin embargo, como se preveía, los northumbrianos abandonan sus planes de invasión marítima y desembarcan en Lancashire para reagruparse.

Viendo una oportunidad, cambiamos el enfoque y marchamos hacia el norte para enfrentarlos.

La persecución y la batalla de Lancashire

Northumbria, al percibir nuestra llegada, intenta una contraofensiva. Sus fuerzas, debilitadas, marchan hacia el sur en un intento de recuperar el territorio perdido. Nuestro ejército los intercepta en la frontera, obligándolos a retirarse a Lancashire, donde buscan protección de sus guarniciones. Los perseguimos y se desata la batalla.

Este enfrentamiento se desarrolla en Field of Glory II: Medieval, el juego hermano de Field of Glory: Kingdoms, que permite batallas tácticas con el aclamado conjunto de reglas de mesa.

• Puntos fuertes de Northumbria: infantería superior y un gran contingente de caballería ligera mercenaria.
• Puntos fuertes de Gales: caballería pesada, que domina en terreno abierto.
• Plan de batalla: mantener a la infantería de Northumbria en posición mientras nuestra caballería pesada flanquea sus fuerzas.
• Contraataque enemigo: Northumbria coloca su caballería ligera en nuestro flanco derecho, lo que supone un riesgo para nuestras unidades menos móviles.

A pesar de sufrir algunas bajas, nuestra caballería pesada prevalece, asegurando una victoria decisiva para Gales.

Inglaterra pide la paz

Al concluir la batalla, Inglaterra, ante una nueva guerra con Wessex, busca la paz. Como parte del tratado, todas las tierras conquistadas se ceden oficialmente a Gales. Al finalizar la guerra, nuestro dominio había duplicado su tamaño, lo que marca una expansión significativa de nuestro poder.

Mirando hacia el futuro: consolidando nuestras posesiones

Con la guerra concluida tras la derrota, nos centraremos ahora en la gobernanza. En la próxima sesión, nos encargaremos de:

• Asegurar nuestros territorios recién adquiridos y establecer un control administrativo más sólido.
• Gestionar el desarrollo regional, garantizando el crecimiento sostenible de nuestro reino.
• Explorar nuevas oportunidades diplomáticas con Wessex y otras potencias emergentes.

La expansión de Gales marca un punto de inflexión en nuestra campaña. Con Inglaterra debilitada y Northumbria derrotada, una nueva era de dominio galés en las Islas Británicas podría estar al alcance.

Acompáñanos en la próxima sesión para asegurar nuestras posesiones y trazar el rumbo del futuro de nuestro reino.

---------------------------------------------------------------------

Recuerda que Field of Glory: Kingdoms está disponible en Steam y Slitherine.com
User avatar
Granfali
Posts: 1504
Joined: Mon Nov 06, 2006 2:17 pm
Location: Spain
Contact:

Re: Field of Glory: Kingdoms

Post by Granfali »

Field of Glory: Kingdoms - Rajas and Tribes | Diario Dev #4

¡Bienvenidos al cuarto Diario de Desarrollo de Rajas and Tribes, el primer DLC de Field of Glory: Kingdoms!

En los Diarios n° 1 y n° 2, analizamos dos características principales del DLC: Grandes Intercambios y Campañas de Guerra. Como ya sabes, estas características se otorgan principalmente a las nuevas naciones jugables, como los nómadas, los pueblos tribales o los reinos africanos e indios establecidos. Enriquecen enormemente la jugabilidad y ayudan a compensar la falta parcial de edificios de Nivel II, al menos en el caso de las facciones nómadas y tribales, ya que los reinos con estructuras no europeas sí tienen acceso a ellos.

Pero estas naciones se benefician de varias mecánicas nuevas. Empecemos por el reino más emblemático, a menudo destinado a la grandeza en muchas campañas: el legendario Reino de Salomón. Al comienzo del juego, Salomón solo controla una región (históricamente, el reino aún no había surgido en ese momento, pero esta abstracción del juego permite conquistar el poder en su nombre). Con el tiempo, sin embargo, estos reyezuelos —o Negus— forjarán un mito que conducirá al auge de la famosa dinastía salomónica.

Image
El Reino de Salomón llega a la campaña ampliada con poderosas ventajas nacionales.

Con orígenes casi divinos, el reino se beneficia de dos rasgos muy poderosos. El primero, Guardián del Arca, facilita considerablemente que tus personajes eviten eventos trágicos en comparación con otras naciones. Esto otorgará a tus generales una mayor longevidad en el campo de batalla y ayudará a prevenir las frecuentes enfermedades repentinas. Legado Inquebrantable es el segundo —posiblemente incluso más poderoso—, que convierte gradualmente a tu ejército en unidades voluntarias, con un mantenimiento drásticamente reducido. Esto permite a Salomón desplegar un ejército mucho más fuerte que el de sus vecinos. ¡Con ventajas como estas, tu destino parece estar prácticamente escrito!

Image
El rasgo más poderoso del Reino de Salomón es probablemente el que convierte gradualmente a sus unidades en voluntarias.

Pasemos ahora a las naciones indias. Estas facciones tienen acceso a tres paneles adicionales, ¡sí, tres! Dos de ellos ya los conoces de los diarios anteriores: Grandes Intercambios y Campañas de Guerra. Gracias a una economía sólida (tienen acceso a edificios de Nivel II), son formidables contendientes en términos de acumulación de legado, incluso en comparación con las potencias europeas.

Image
Las nuevas naciones indias reciben 15 edificios adicionales, casi todos con minieventos asociados.

El tercer panel refleja la expansión hacia el este de los reinos indios en los territorios no representados de la India. Mediante decisiones, podrás capturar provincias fuera del mapa desplegando y manteniendo un contingente militar a pesar de las posibles pérdidas. Estos territorios otorgarán una serie de beneficios (al menos 12 minieventos asociados), incluyendo dinero, recursos naturales y, ocasionalmente, autoridad, legado o incluso esclavos.

Image
La dinastía Chalukya invirtió fuertemente en fuerzas que les permitieron expandirse al este de la India.

Sin embargo, no des por sentado que las naciones indias son imparables. Los selyúcidas han recibido varias mejoras, y los mongoles también llegarán más adelante en la campaña. Dicho esto, con una planificación cuidadosa, no es impensable que un Raj indio y su ejército lleguen al Mediterráneo. ¿Quién sabe?

Para concluir, las naciones indias también obtienen acceso a varios edificios nuevos, muchos de ellos religiosos, ya sean budistas o hindúes. Estos edificios enfatizan la producción de Piedad, junto con la conversión y la tolerancia hacia otras religiones. Esto ayuda a compensar el hecho de que, si bien tienen acceso a estructuras de nivel II, carecen de la infraestructura religiosa que se encuentra en los reinos cristianos o musulmanes: no tienen catedrales ni grandes mezquitas. Mención especial merecen los poderosos efectos que se desbloquean al construir cuatro templos en la misma región, pero los dejaremos descubrir por sí mismos.

Con esto concluye nuestro cuarto Diario de Desarrollo. El quinto y último diario revelará dos emocionantes sorpresas del parche complementario, lanzado junto con el DLC. Llamarlo "parche" podría ser injusto, ya que esta actualización gratuita trae dos características importantes, ¡una de las cuales ha sido solicitada durante muchísimo tiempo!
User avatar
Granfali
Posts: 1504
Joined: Mon Nov 06, 2006 2:17 pm
Location: Spain
Contact:

Re: Field of Glory: Kingdoms

Post by Granfali »

El DLC Field of Glory: Kingdoms - Rajas & Tribes ya está a la venta

Field of Glory: Kingdoms da la bienvenida a su primer DLC, con una nueva expansión hacia el subcontinente indio y los reinos de África.

Image

El gran juego de estrategia medieval ambientado en 1054 amplía su campo de acción presentando nuevas tierras en el mapa, naciones jugables y mecánicas inéditas para civilizaciones nómadas y tribales.

Rajas and Tribes destaca nuevas naciones como los reinos Rajput de la India, los poderosos reinos africanos de Etiopía, Ghana y muchos otros. Los jugadores ahora pueden jugar no solo como rey o emperador occidental, sino también con cualquier nación nómada o tribal presente en el mapa. El mapa se ha ampliado significativamente, abarcando varios miles de kilómetros hacia el sur y el este, llegando hasta Delhi en la India y abarcando zonas a lo largo de la histórica Ruta de la Seda.

Centrado en las naciones nómadas y tribales, dos nuevas e importantes mecánicas de juego permiten ganar puntos de legado mediante el comercio o la guerra. Combinado con sus edificios únicos da como resultado un estilo de juego claramente diferente al de otras naciones:

*Los Grandes Intercambios cumplen dos propósitos clave. Primero, añaden profundidad y autenticidad histórica a las naciones tribales, nómadas y no europeas. Segundo, les brindan una forma única de mantenerse competitivas contra las potencias dominantes de los mundos occidental y musulmán, como el Sacro Imperio Romano Germánico, Bizancio o los fatimíes.

*Las Campañas de Guerra permiten designar regiones específicas como objetivos para la siguiente campaña militar. Esta designación de objetivos es independiente de las declaraciones por reclamaciones territoriales, lo que significa que ambas pueden combinarse.
Además, el juego presenta dos escenarios adicionales: uno centrado en Alejandro Nevski, el famoso héroe Rus, y otro en el feroz conflicto fratricida entre los güelfos y los gibelinos en Italia.


Field of Glory: Kingdoms - Rajas&Tribes | Tráiler del juego

Novedades:

-Fronteras ampliadas y nuevas naciones jugables: el mapa incluirá el subcontinente indio y los reinos de África, con poderosas naciones como los Reinos Rajput y el Reino de Etiopía, que ofrecen nuevos desafíos y dinámicas.
-Mecánicas nómadas y tribales: jugar con una nación nómada o tribal introduce nuevas formas de acumular puntos de legado. Edificios comerciales personalizados, poderosas campañas de guerra y rutas de desarrollo únicas los distinguen de las potencias feudales establecidas.
-Dos nuevos escenarios: la profundidad estratégica añadida a la expansión va aún más allá, con nuevos escenarios:
Alejandro Nevski: Defiende Rus del implacable avance de los Caballeros Teutónicos y las fuerzas suecas, asumiendo el papel del legendario héroe.
Güelfos contra gibelinos: Participa en la brutal lucha por el dominio en la Italia medieval, mientras las facciones compiten por el control bajo la sombra del Sacro Imperio Romano Germánico.
Post Reply

Return to “Español”