Battleplan

Foro de discusión en Español

Moderator: MOD_Spanish

Post Reply
User avatar
Granfali
Posts: 1532
Joined: Mon Nov 06, 2006 2:17 pm
Location: Spain
Contact:

Battleplan

Post by Granfali »

Battleplan presentado

Image

Nuevo juego de estrategia en tiempo real anunciado y presentado durante la Ceremonia del 25.º Aniversario de Slitherine Next 2025. Battleplan es un juego de estrategia sin igual: estudia el mapa, evalúa la situación estratégica y da tus órdenes.

En lo profundo del cuartel general aliado, el Comandante Supremo examina el mapa de la península de Cotentin. El Día D ha sido un éxito, pero la guerra está lejos de terminar. Hay una debilidad en la línea defensiva enemiga: una brecha entre la 709.ª División de Infantería y elementos de la 116.ª Panzer, un pueblo desprotegido, una depresión natural lo suficientemente ancha como para que los tanques Sherman sobrepasen el punto fuerte de Carentan. Con un rápido golpe de mano, el general dibuja líneas definidas en el mapa. En las próximas horas, los oficiales ejecutarán el plan al pie de la letra y Normandía será liberada.

Battleplan redefine el género de la estrategia. Los jugadores no comandan unidades directamente en el campo de batalla. En cambio, asumen el papel del general al mando, tomando decisiones estratégicas de alto nivel desde el Cuartel General y dejando las decisiones operativas y tácticas en manos de sus oficiales.

Su perspectiva única y su interfaz optimizada hacen que Battleplan sea accesible tanto para principiantes como para veteranos. Se acabaron los abrumadores paneles de mando y la microgestión. En Battleplan, basta con un solo trazo de lápiz para lanzar un asalto aerotransportado, avanzar divisiones blindadas o coordinar un avance de infantería.

Dirige la guerra. Da forma a la campaña. Alcanza la victoria.
Tráiler de Battleplan


El mapa: Battleplan, el nuevo juego de estrategia en tiempo real de Slitherine a nivel de Ejército, no es un simple título más de la Segunda Guerra Mundial. Ofrece una profundidad y un control sin precedentes en el campo de batalla. Centrado en el Frente Occidental contra el ejército alemán, el juego combina una precisión histórica precisa con un mapa interactivo y el enfoque de "fácil de aprender, difícil de dominar". El mapa es enorme, abarca miles de kilómetros cuadrados y está modelado con datos geográficos del mundo real. Como comandante en jefe del ejército, el jugador dibujará líneas y flechas para indicar dónde lanzar ataques sorpresa u organizar defensas. Los jugadores pueden planificar y ejecutar operaciones complejas dibujando sus audaces planes directamente sobre el mapa. Coordinan maniobras de varios pasos que involucran a múltiples unidades en varias fases, empleando tácticas como defensa en profundidad, contraataques y retiradas controladas. Antes de asaltos importantes, los jugadores pueden ordenar bombardeos preparatorios y luego dividir divisiones para capturar múltiples objetivos simultáneamente.

Realista y fácil de comandar: Cada división está modelada de forma realista con cuarteles generales, regimientos, batallones y compañías. Los jugadores observarán e interactuarán con infantería, tanques, ingenieros, cañones antitanque, artillería y exploradores que trabajan en perfecta sintonía, realizando tareas de forma autónoma. Toda la cadena de mando es personalizable, con oficiales que se pueden nombrar y destituir a discreción del jugador.

Jugabilidad: Los jugadores dirigen divisiones enteras, desde cuarteles generales hasta compañías de fusileros. Battleplan simula combates masivos de semanas de duración con miles de tropas, que se desarrollan segundo a segundo, día a día. Los jugadores dan órdenes de alto nivel y observan cómo sus oficiales y compañías las ejecutan de forma autónoma. En este juego, no se trata solo de microgestionar unidades: se trata de crear, elaborar y ejecutar planes multifase. La logística juega un papel vital, ya que cortar el suministro enemigo y capturar depósitos de suministros se antojan cruciales para la victoria. De hecho, los suministros se simulan de forma realista.

Battleplan estará disponible próximamente de la mano de Slitherine y el desarrollador Foolish Mortals.
User avatar
Granfali
Posts: 1532
Joined: Mon Nov 06, 2006 2:17 pm
Location: Spain
Contact:

Re: Battleplan

Post by Granfali »

Battleplan | Diario Dev #1 – Defensa

¡Bienvenidos a los diarios de desarrollo de Battleplan! Abordaremos diversos temas para ayudarte a comprender mejor el juego y darte ventaja contra el enemigo. Hoy hablaremos de la defensa, de cómo mantener el terreno y de los vitales "landmarks".

POSICIONAMIENTO DE LAS UNIDADES DURANTE EL DESPLIEGUE

¡Planificar tu defensa empieza antes de la misión! En la fase de despliegue, puedes colocar tus unidades en cualquier lugar del territorio aliado. Tus unidades obtienen fortificaciones al instante al comenzar la misión, así que colócalas durante el despliegue, en lugar de moverlas DESPUÉS de que comience.

TERRENO

El terreno altera las estadísticas de las unidades que se encuentran en él. Las ciudades y los bosques son terreno defensivo, lo que aumenta la defensa y la potencia de fuego, a la vez que reduce la velocidad de movimiento. Coloca tus unidades en los límites de los bosques y las ciudades, para que los enemigos tengan que acercarse por campo abierto.

Image

Los pantanos, humedales y playas son terreno general. Reducen drásticamente la defensa, la potencia de fuego, la velocidad de movimiento y la moral. ¡Evita colocar tus unidades allí y obliga al enemigo a moverse a través de ellos!

ELEVACIÓN

Haz clic en el botón "Elevación" para ver las alturas reales de la zona. Las unidades en terreno elevado pueden ver más abajo, lo que te permite ver al enemigo a mayor distancia. La elevación también otorga potencia de fuego y bonificaciones de defensa. Intenta posicionar las unidades por encima del enemigo, aunque esto no siempre es posible, ya que los Aliados están principalmente a la ofensiva.

Image

SABER CUÁNDO CEDER TERRITORIO

Que comiences con una gran extensión de territorio no significa que debas conservarlo. A menudo, tienes muy pocas tropas para defender adecuadamente toda la línea del frente. Puede ser mejor ceder terreno y defender un frente más estrecho o mantener un terreno más favorable.

Image

Si nos fijamos en Caen, las tropas aerotransportadas comienzan en terribles pantanos. Esto dificulta el ataque desde allí. Considera retirarlas al otro lado del río, reduciendo tu frente y permitiendo que tus líneas del frente sean más densas.

FORTIFICACIONES Y CAMPOS DE MINAS

Las unidades crean fortificaciones automáticamente cuando están estacionarias. La mayoría de las unidades pueden excavar fortificaciones menores, mientras que los ingenieros pueden desarrollar fortificaciones más efectivas. Las fortificaciones aparecen visualmente en el mapa (trincheras, pozos de tirador) y cambian según su efectividad. Algunos escenarios cuentan con fortificaciones preconstruidas (búnkeres y trampas para tanques) que son muy efectivas.

Image

Al pasar el ratón sobre una unidad fortificada, se muestra su nivel/porcentaje de fortificación cerca del ratón y más valores en el panel de estadísticas. Las fortificaciones proporcionan defensa a la vez que aumentan la potencia de fuego. Durante el combate, las fortificaciones se degradan (y lo hacen rápidamente por las descargas de artillería planificadas y los bombardeos aéreos). Es difícil dañar a las unidades fortificadas hasta que sus fortificaciones son destruidas.

Los ingenieros colocan automáticamente campos de minas (verás calaveras rojas y pequeñas minas redondas grises). Las unidades que se mueven en campos de minas sufren daño y tienen menor defensa, potencia de fuego, velocidad y moral. Puedes dar una orden explícita de "Sembrar Campo de Minas" si quieres que ciertas intersecciones o carreteras estén minadas, o simplemente dejar que los ingenieros lo hagan automáticamente. Cuando las unidades se encuentren en campos de minas, llamarán a ingenieros aliados para que las despejen, lo que elimina las penalizaciones de combate al atravesarlos.

LÍNEA DE FRENTE Y RESERVAS

Defenderlo todo es lo mismo que no defender nada. -Sun Tzu... probablemente.

A menudo no se tienen suficientes tropas para defender adecuadamente TODA la línea del frente. Si una división panzer ataca, atravesará la mayoría de las líneas del frente con facilidad. No se puede saber dónde puede ocurrir la ruptura, así que ¿cómo defenderse? Usa reservas.

Image

Mantén una línea del frente de infantería dispersa para evitar que el enemigo avance con cautela. Luego, coloca tus divisiones blindadas unos kilómetros detrás de la línea del frente usando las órdenes de "Reserva" o "Contraataque". Las formaciones de reserva deben situarse delante o encima de los depósitos de suministros para protegerlos. También deberían colocarse a lo largo de los caminos que conducen a objetivos que DEBES mantener (p. ej., Bayeux en la misión de Caen).

Image

Cuando una división panzer ataca, penetrará tu delgada línea del frente; sin embargo, tus unidades blindadas deberían llegar rápidamente y detener una penetración profunda. Si el enemigo se mueve demasiado rápido y no deja nada en retaguardia, tu línea del frente de infantería, rota, podría reorganizarse y cortarle el paso por detrás (cortándole el suministro y creándole serias desventajas).

Usa la orden "Defensa Compleja" para que una división se divida en varios regimientos defendiendo la línea del frente y manteniendo uno en reserva.

Image

INFANTERÍA Y BLINDADOS EN DEFENSA

La infantería obtiene más bonificaciones de las fortificaciones. También son más abundantes y se mueven más lentamente. Úsalas en el frente.

Por otro lado, la infantería acorazada y mecanizada recibe menos bonificaciones de las fortificaciones pero se mueve rápidamente. También son mucho más valiosas en la ofensiva, así que intenta limitar sus pérdidas. Úsalas como reservas de élite que se apresuran a cubrir cualquier hueco.

CONFÍA EN LA COLOCACIÓN AUTOMÁTICA

Tus fuerzas se despliegan automáticamente al inicio de la misión y seguirán la doctrina anterior: infantería en primera línea, blindados en contraataque. Si eres nuevo, ¡sigue con este despliegue! Confía en que tus oficiales saben lo que hacen.

Image

UBICACIÓN DEL DEPÓSITO DE SUMINISTROS

Abordaremos el tema del suministro con más profundidad en un artículo posterior, pero basta con decir que las unidades necesitan suministros (munición, comida y combustible). Si tu primera línea es escasa, colocar un depósito cerca es arriesgado, ya que no podrás evitar un avance decidido.

Si tu primera línea es corta o densa, o tienes una unidad de reserva, coloca un depósito de suministros encima o cerca para maximizar el flujo de suministros (cuanto más corto sea el camino, más rápido se transferirán los suministros).

Ahora ya conoces los fundamentos de la defensa. Aplica los consejos anteriores para limitar tus bajas y, al mismo tiempo, infligir el máximo de pérdidas al atacante.

¡Nos vemos en el frente, general!

Únete a Discord

Añádelo a tus deseados
User avatar
Granfali
Posts: 1532
Joined: Mon Nov 06, 2006 2:17 pm
Location: Spain
Contact:

Re: Battleplan

Post by Granfali »

Battleplan | Diario Dev #2 – La ofensiva

En la mayoría de las batallas tendrás que atacar. Repasemos las maneras más eficientes de conquistar territorio teniendo pocas bajas.

ESTABLECE UN CALENDARIO

Lo primero es preguntarte, ¿tienes prisa? ¿Necesitas tomar la ciudad objetivo ya o puedes esperar? Lee atentamente las instrucciones de la misión y ten en cuenta el tiempo restante. Tu estrategia variará según el tiempo disponible.

OFENSIVAS RÁPIDAS

Si tienes prisa, usa un Ataque de Irrupción seguido de una orden de Reunión. Los Ataques de Irrupción hacen que la división use una formación y luego avance lentamente por una ruta determinada. Las unidades NO se detendrán para mantener el territorio conquistado ni esperarán a eliminar a las unidades enemigas.

Image

Una vez al final de la ruta, la orden de Reunión hace que las unidades rompan la formación y se muevan lo más rápido posible hacia su destino.

Esto es ideal para atravesar rápidamente frentes con poca defensa. Sin embargo, no atravesará fortificaciones pesadas ni abrirá brecha en ciudades densamente pobladas.

OFENSIVAS LARGAS

Si tienes tiempo y te enfrentas a defensas poderosas o a enemigos veteranos. Usa la orden "Ataque Complejo", que hará que tus oficiales generen un plan elaborado de varios pasos.

Image

Los pasos incluyen:

**Reunión: Acércate a las líneas del frente (pero no te enfrentes todavía).

**Simultáneamente haz:

◦ Descarga de Artillería Preparatoria: La artillería ataca a los enemigos de la línea del frente, dañándolos, reduciendo sus fortificaciones, bajando su moral y aplicando una desventaja de estado. Puedes establecer la duración del bombardeo: cuanto más largo, mejor (pero cuesta más munición).

◦ Exploración: Los exploradores en vehículos blindados avanzarán y detectarán a los enemigos, revelándolos temporalmente bajo niebla de guerra y aplicando una desventaja de estadísticas. Esto también tiene una duración; ajústala para que coincida con tu bombardeo de artillería.

**Simultáneamente haz:

-Ataques de Avance: Dependiendo de la composición de tus divisiones, se pueden crear múltiples Ataques de Avance, con diferentes regimientos desplazándose por diferentes caminos para penetrar las líneas enemigas.

-Reservas: Normalmente, un regimiento se mantendrá en reserva. Permanecerán en territorio aliado y se moverán para ayudar a los aliados en dificultades. Esto ocurre simultáneamente a los Ataques de Avance.

**Tomar Territorio: finalmente, tus unidades se dividirán para tomar y mantener el territorio restante, formando un perímetro defensivo. Esto eliminará a los enemigos que huyeron previamente.

Siéntete libre de editar, eliminar o personalizar las órdenes dentro del plan de ataque generado.

Lo mejor es dibujar el territorio a tomar en un Ataque Complejo, comenzando desde tus líneas del frente y avanzando 5-15 km hacia el interior, dependiendo de la fuerza de tus tropas y la del enemigo.

¿QUÉ UNIDAD(ES)?

Primero, ¿qué unidades deberías usar para atacar? Las divisiones acorazadas son ideales. Los tanques y la infantería mecanizada son contundentes y, lo más importante, RÁPIDOS. Son vehículos y se mueven más rápido que la infantería al marchar (la infantería normal viaja en camiones cuando se encuentra en territorio seguro y desmonta cerca del frente).

Además, tu división atacante debe contar con artillería para realizar bombardeos preparatorios, exploradores para el reconocimiento e ingenieros para asaltar fortificaciones y limpiar campos de minas.

Lo ideal es que la división esté fresca y haya sufrido pocas bajas.

No tienes que limitarte a una sola división atacante: ¡fusiona varias divisiones en un Cuerpo! Combina una División Blindada con una División de Infantería (o incluso dos Divisiones Blindadas) para formar una fuerza poderosa. Más regimientos permiten mejores Ataques Complejos. También te permiten crear menos planes.

Image

Lo mejor es dibujar el territorio que se va a conquistar en un Ataque Complejo, comenzando desde las líneas del frente y avanzando de 5 a 15 km, dependiendo de la fuerza de tus tropas y la del enemigo.

SUMINISTRO

No uses una división con menos de la mitad de su suministro máximo para una ofensiva, por temor a que se queden sin ellos durante el combate. Las divisiones acorazadas consumen suministros más rápidamente, así que asegúrate de establecer un depósito de suministros en el punto de concentración del ataque ANTES de iniciarlo.

Tras un combate intenso, retira tus unidades a un depósito de suministros para reabastecerse más rápidamente.

TERRENO

Analiza el terreno cuidadosamente. Usa la vista de elevación para ver dónde está el terreno elevado. Aprovecha las alturas para ver más lejos y obtener bonificaciones de combate.

MÁS CONSEJOS

Los oficiales tienen diferentes peculiaridades y estadísticas: asigna oficiales "ofensivos" a tus divisiones de "asalto". Por ejemplo, bonificaciones de velocidad de movimiento y de ataque.

Usa "esperar hasta la fecha/señal" para sincronizar varios ataques.

Image
Post Reply

Return to “Español”